31 de agosto de 2015

Las Nuevas Reglas del Trabajo

Los lugares de trabajo en todo el mundo están cambiando y evolucionando velozmente y para muchos esto parece esto más una revolución que una evolución. Algunos de los indicadores de las nuevas experiencias que este fenómeno genera son:
  •         Se conforman equipos de trabajo, que nunca se conocerán personalmente, viviendo y trabajando en cualquier lugar del mundo.
  •             La gente está trabajando simultáneamente para varios empleadores.
  •        La gente querrá trabajar tiempo parcial y en forma flexible, ya que se viven vidas más largas y existe el deseo de seguir empleado por un período más largo de la vida y además de una manera relevante.
  •       Los supervisores podrán no ver o no estar presentes cuando se estén ejecutando trabajos y esfuerzos extraordinarios.
  •          Los clientes están exigiendo más transparencia y autenticidad de las organizaciones con las cuales trabajan y entonces se convierte en un reto el como mantener bajo estas nuevas condiciones a los empleados como promotores de la marca y conectados entre ellos, mientras se encuentran físicamente desconectados.


El gran habilitador de esta trasformación es la tecnología pero el impulso es profundamente humano, el ser humano quiere vivir en sus términos donde le sea más cómodo y además poder trabajar allí. Pero surge la pregunta de cómo debemos navegar en un mundo donde en cada momento, incluyendo los que corresponden al sueño y la diversión, pueden ser colonizados por el trabajo. Todo esto bajo el pretexto de la monetización o de la optimización:   
  •          El trabajo está cada vez más en todos lados y en ninguno en particular, más incrustado en nuestras vidas que nunca antes y desapareciendo como una actividad discreta.
  •          Las viejas reglas de trabajo aplicaban a las fábricas y oficinas, en un mundo de trabajo “estable” con grandes corporaciones dentro de carreras personales con trayectorias más o menos predecibles.
  •          Ya estamos en el futuro y mientras los avances tecnológicos continúan apareciendo tal como las predicciones lo habían indicado, sin embargo el mundo utópico post-trabajo (semana de 30 horas, mucho esparcimiento, etc.) nunca apareció como lo predecían algunos gurús.


Ahora hay nuevas reglas de trabajo que pertenecen a otro universo muy diferente: flexible, precario y emprendedor, cada vez menos atado a tiempos, lugares y empleadores. A continuación algunas de esas nuevas reglas de trabajo y relacionándolas con las reglas tradicionales que suplantan:

Se trabaja donde se esté, en cualquier lugar del mundo”, cuando antes era “Traslado diario a la oficina
  •          La posibilidad de estrechar la mano de un colega en el lugar de trabajo está desapareciendo para siempre. A menos que se realicen video conferencias, ya no es común conocer los colegas por el rostro, es posible que solamente se le ubique por la dirección electrónica, por el huso horario o por la imagen en una app. Esto ocurre mientras las organizaciones  exploran más prácticas globales, más relaciones globales y las redes sin fronteras.
  •          Es posible que no haya reuniones directas con el supervisor, quién vive y trabaja en otra parte del mundo.
  •       Las horas pico de tráfico se están transformando. El Metro de Nueva York reporta que el crecimiento más fuerte está ocurriendo fuera de las horas pico tradicionales. La gente está cambiando su desplazamiento clásico para vivir y trabajar de una manera diferente.
  •      Han comenzado a aparecer los “Espacios de Trabajo Cooperativo”, donde varias personas comparten un espacio de trabajo, aun cuando no laboran para la misma empresa. Se estima que ya hay de 20.000 de estos Espacios de Trabajo Cooperativo y su cantidad se ha doblado desde el año 2008.
  •           Las políticas de trabajo-desde-la-casa se están estandarizando y son una tendencia en crecimiento.


Estar disponible 24x7”, sustituyendo a “El trabajo es desde las 9 hasta las 5 y en los días entre semana
  •          Esta condición varía dependiendo de la urgencia de la industria específica, pero considerando la naturaleza de la creciente presencia en línea esto puede ser tan simple como revisar correos en la cama, trabajar en documentos en el autobús o en el tren o revisar presentaciones antes de ir a dormir. Ya es natural trabajar donde se esté, cuando sea posible.
  •            El tiempo ha pasado a ser tan importante como el espacio.
  •       Los empleadores están comenzando a aceptar que no es relevante donde se realice le trabajo, mientras se haga bien y se entregue a tiempo.
  •           El gran inconveniente es que siempre hay que estar disponible, de hecho las mismas pantallas que conectan a muchos aspectos de la vida personal son también los medios de producción.
  •           Incluso el sueño está bajo asedio. El adulto promedio duerme aproximadamente 6 horas y media, cuando eran 8 horas hace una generación y 10 horas a principios del Siglo XX.


Se trabaja proyecto por proyecto y oportunidad por oportunidad y para múltiples empleadores”, en lugar de “Trabajo a tiempo completo con beneficios”.
  •          Una fuente estima que el año pasado había 53 millones de personas haciendo “Freelancing” solo en Estados Unidos, lo que equivale a 34% de la población trabajadora.
  •            Frecuentemente la pregunta que se hace ya no es “Dónde trabajas?”, sino “En qué trabajas?”.
  •          Las personas trabajando como “Freelancers” se dedican a buscar nuevas oportunidades. Muchos se siente sortarios y liberados, mientras que otro grupo están seriamente estresados, deseando encontrar trabajo tiempo completo.
  •      Las denominaciones para este nuevo tipo de empleados varían: contratistas independientes, trabajadores diversificados, trabajadores temporales, Free-lancer empresario. Cualquier denominación vale!


Para bien o para mal, la línea diferenciadora entre la vida personal y el trabajo está desapareciendo”, lo que antes era  “El balance trabajo-vida personal ocurre en dos esfera esferas diferenciadas”.
  •         Las empresas parecen estar obsesionadas con el concepto de “balance trabajo-vida personal”, pero mientras más se habla de ello, este menos existe en la práctica.
  •          La realidad de la vida contemporánea es que cada vez está más difuminada la diferencia entre el trabajo y la vida personal, se trata de levantar barreras entre ambas y estas son constantemente derribadas.
  •          Hay una búsqueda constante de nuevas fuentes de ingresos, como las plataformas como Uber o Airbnb, las cuales permiten la monetización de recursos desaprovechados y de pronto hay personas que nunca se lo imaginaron y ahora se encuentran trabajando sobretiempo como transportistas o como caseros.
  •          El tiempo con los amigos es reemplazado por el tiempo en las redes sociales haciendo networking.
  •          Las actualizaciones en las redes sociales se convierten en una parte integral del Curriculum Vitae, lo cual al final se transforma en otra manera de estarnos vendiendo constantemente.

 Se hace referencia a “The five new rules of work (connectedness will be critical)” http://bit.ly/1VytPEJ , “THESE ARE THE NEW RULES OF WORK” http://bit.ly/1ESCohV y “What a difference five ways make” http://bit.ly/1JyFzlx.

24 de agosto de 2015

TI Bi-Modal es solo una moda?

Cada vez más y más emprendimientos de innovación nacen en los diferentes departamentos dentro de las empresas, estos a veces no invitan a TI para liderizar el desarrollo y en otras ocasiones TI no está en capacidad de igualar su temperamento ágil y sus requerimientos de tiempo. Líderes en Recursos Humanos, en Mercadeo, en Logística y otras unidades de negocios enfocan la tecnología de una manera distinta a TI, probando nuevas herramientas analíticas, nuevas soluciones en las Nube y nuevos servicios de tecnología.

Esto es parte de un abismo digital en plena expansión y se requiere un aumento en la velocidad de respuesta de TI. En 2014 Gartner introdujo el concepto de TI Bi-Modal y este plantea que en el futuro las organizaciones de TI deberían tener dos sabores separados:
·    Modo 1 es el TI tradicional, focalizado en la estabilidad y la eficiencia. Aquí TI opera sus servicios típicos, enfatizando seguridad y precisión, que es aquello que la organización tradicional de TI mejor hace.
·    Modo 2 es una organización ágil, experimental y focalizada en el tiempo-que-toma-llegar-al-mercado, en la evolución de las aplicaciones rápidas y particularmente muy alineada con las unidades de negocios. Este modo enfatiza agilidad y velocidad, tal como lo hace un emprendimiento digital. Todavía existe una discusión importante sobre los productos que generará la organización tipo 2, pero generalmente está enfocada en el consumidor de la tecnología y las unidades de negocios que quieren lograr aplicaciones ágiles y de rápida llegada al mercado.
·     TI Bi-Modal será una organización trabajando a dos velocidades, y a nivel alto es donde se coordina, comunica y comparte el conocimiento de TI. Debe estar exenta de competencia entre los dos modos y se focaliza en un solo objetivo compartido: mejorar el desempeño. Los CIO necesitan funcionar a dos velocidades para aprovechar la oportunidad del negocio digital y un número importante de ellos ya lo viene haciendo.

Es importante mencionar algunas características importantes del TI Bi-Modal:
  •       El riesgo de TI en las sombras o sumergido. Al no aplicar un liderazgo Bi-Modal de TI, las organizaciones corren el riesgo de convivir con una proliferación de TI sumergidos o informales. Dentro de las empresas la inversión no oficial en TI, que realizan los diferentes departamentos, generalmente pasa “por debajo del radar”. Ese TI informal elude a la organización oficial de TI buscando derivar valor de la tecnología. El crecimiento de este TI en las sombras es una manifestación del deseo de los usuarios de controlar su destino tecnológico, de su confianza en poder hacerlo y de su insatisfacción con los métodos actuales de TI. TI en los sombras no es solo un irritante para TI, sino que representa riesgos reales para la empresa, ya que genera problemas de integración, de seguridad y de creación de deuda tecnológica de la empresa.
  •          TI Bi-Modal es real y lo más  probable es que todas las empresas terminarán aplicándolo. Los CIO probablemente no pueden transformar su departamento de TI en un emprendimiento digital.
  •          Las empresas más grandes serán las primeras en probar Bi-Modal. En las más pequeñas existe la preocupación que en la reasignación  de personal, alguna de las dos unidades pueda quedar sin un talento específico requerido y habrá que contratar más personal. Allí el TI Bi-Modal no necesariamente implicará dos equipos completamente separados.
  •         El origen de los fondos para TI será determinante en la decisión de la aplicación del modelo Bi-Modal. Los fondos para Operaciones provienen de TI central, mientras que los fondos para Innovación provienen de las unidades de negocios. Cada vez más y más de las decisiones estratégicas son propiedad de las unidades de negocios y menos y menos de TI central.
  •       TI Bi-Modal no es tan reciente, ya que los departamentos de TI siempre han tenido algunos aspectos del enfoque Bi-modal.
  •          TI Bi-Modal puede coexistir con Outsourcing. El lograr que TI sea más estándar y más predecible, desde el hardware hasta la capa de aplicaciones, permite realizar el outsourcing de ciertos procesos. Esto es válido para aspectos de ambos modos.
  •          TI Bi-Modal Modo 2 están el mundo de DevOps. Todavía no está resuelto el cambio fundamental y enorme que se requiere para entregar aplicaciones Tipo 2, ya que este necesita nuevas herramientas y procesos.  TI Bi-Modal es necesario pero no suficiente para el TI empresarial futuro.
  •      La existencia de dos equipos de trabajo puede complicar la administración.  Bi-modal tiene implicaciones culturales que todavía no se conocen bien, por ello hay que hacer la implementación con mucho cuidado y con excelentes estrategias de comunicación.
  •          TI Bi-Modal puede proveer el filo competitivo que las empresas buscan. Hay aquellos que opinan que la descentralización de TI es ventajosa y en ese enfoque, los equipos de innovación de TI son asignados directamente a las unidades de negocio. Esto permite una conexión mayor entre la gente de tecnología y es más fácil innovar y crear ventajas competitivas. En el Modo 1 habrá mayor control sobre la arquitectura y la infraestructura de TI.
  •          TI Bi-Modal tiene implicación para las carreras de las personas de TI. Con una organización de TI de dos velocidades, los profesionales de TI se encontraran trabajando en un grupo o en el otro. Se especializarán y crecerán  dentro del ámbito al que están asignados. Los profesionales operacionales (Modo 1) pueden crecer a roles técnicos senior, al nivel de CTO o a posiciones con proveedores de hardware o software. Los del lado de la innovación (Modo2) se podrán convertir en CIO. 

Se hace referencia a “10 things you need to know about bi-modal IT” http://bit.ly/1Rz1Jti , “What Gartner’s Bimodal IT Model Means to Enterprise CIOs” http://bit.ly/1v0RWlB y “Why Business Needs Bimodal IT” http://onforb.es/1fF6X64 .


17 de agosto de 2015

Liderazgo en tiempos de crisis

La formación de empleados, ejecutivos y gerentes en empresas y organizaciones se basa en prepararlos para identificar y ejecutar procesos y actividades repetitivas y controlables. En América Latina estas crisis pueden provenir por efecto de la naturaleza o de eventos políticos o económicos.  Hasta que alguien no lo haya vivido no puede saber cuán frágil puede ser una empresa frente a una situación de crisis no prevista. Enfrentados con la crisis, esta lleva  a esforzarse a entender lo ocurrido y hasta puede llegar a obligar  a reevaluar las creencias básicas del líder – mientras se lucha con los problemas apremiantes del negocio. Presentada la crisis hay que encontrar una manera de mantener o restaurar las operaciones y así asegurar la continuidad del negocio.

Esas experiencias cambian a los líderes y frente a una crisis se requiere un conjunto de actitudes:
·         Confrontar como nunca antes las formas tradicionales de operar de la empresa u organización.
  •          Una hábil improvisación más allá de lo que cualquiera pueda haberse imaginado que era capaz de desarrollar.  
  •          Una excepcional colaboración entre las personas del equipo. No es el momento para distraerse en cosas que incluso pudieron ser muy importantes anteriormente.
  •          Trabajo meticuloso e innovador y además crítico para la supervivencia del negocio.
  •          Agilidad y habilidad para cuestionar y re-imaginar prácticamente cada aspecto de cómo la empresa hacía negocios anteriormente.
  •          Manejar el stress asociado a la situación.


Para ciertos tipos de situaciones la crisis obliga a restaurar nuestras operaciones y en otras a transformarlas. Durante la ejecución, todo el equipo siente que se están haciendo esfuerzos sobre-humanos y logrando resolver lo que parecía casi imposible. La experiencia implica trabajo de re-imaginación de los procesos, para prepararse para otros posibles escenarios de pesadilla y la podrá aprovechar la empresa para futuras situaciones de crisis, cuyos orígenes y características no tengan necesariamente nada que ver con la crisis vivida y superada. Estas crisis cambian al líder y le asisten en identificar qué espera y busca en los futuros líderes.

Algunas cualidades que sobresalen en estas situaciones de liderazgo en épocas de crisis son las siguientes:
  •          Mentalidad estratégica y adaptabilidad situacional

El aprendizaje del arte de la adaptabilidad situacional es un paso más allá del pensamiento y de la ejecución estratégica. Algunas de las preguntas que es conveniente hacérse son:
·         Existe la capacidad de mantener la objetividad necesaria cuando las ideas propias no están funcionando?
·         Cuándo rápido se puede cambiar de rumbo y realinear el equipo?
  •          Voluntad para confrontar pensamiento tradicional y permitir que el pensamiento propio sea retado

El rodearse de personas que piensan como el líder hace daño al liderazgo y pone a riesgo la empresa. Se necesitan personas que de manera constructiva cuestionen las ideas, las políticas y los procesos para identificar vulnerabilidades y oportunidades de mejora.
·         Algunas malas señales son (1) Retirar cuestionamientos a una idea cuando esta proviene de la alta gerencia y (2) Cuando los seguidores se restringen a repetir las ideas y decisiones de su jefe.
·         Para promover una cultura de pensadores innovadores en el equipo hay que (1) Solicitar opiniones sin haber expresado el punto de vista propio previamente, (2) Aceptar los méritos de un reto a la opinión propia, aun cuando eventualmente se seleccione una dirección diferente y (3) Pedir al equipo que presente argumentos contrarios o mejoras a las ideas presentadas.
·         Para realzar la voluntad personal de confrontar el pensamiento convencional es necesario (1) Tratar de profundizar en temas que el líder no entienda bien o que no parezcan correctos, en lugar de presumir que no hace falta ya que otros no han cuestionado y (2) Sentirse confortable hablando sin reservas y tomando riesgos.
  •          Necesidad de tomar control

En lugar de desear o rezar, los líderes deben impulsar a otros a actuar y aquí aplicar otras características importantes del tipo de liderazgo apropiado:
·         Hablar claro y directo: Con una lista interminable de cosas a resolver, frecuentemente solo se resuelve aquello que es prioritario.  El problema es que generalmente las prioridades de uno no son necesariamente importantes para otros. Por esa razón el líder debe ser directo, para facilitar el entendimiento de lo que se quiere y la identificación de las prioridades para cada miembro del equipo.   
·         Simplificar: Para empujar a otros hay que mantener las cosas muy simples. Comenzar por lo pequeño, un paso a la vez, sin confundir ni intimidar.  Mientras más fácil la tarea, más probable la acción. Eso hacen los grandes líderes.
·         Tomar acción con la gente: Es importante tomar las decisiones de apartar del equipo las personas que no tengan las cualidades o características apropiadas. Mientras más se espera para actuar, menos probable es que esto ocurra, habrá menos respeto hacia el líder y dolerá más eventualmente tomar la decisión necesaria. 

En cualquier aspecto de la vida nuestro éxito depende de las acciones de otros. Por ello, impulsar a otros a actuar es una habilidad clave en liderazgo. Las habilidades del líder deben incluir: inspirar y obtener lo mejor de sus equipos, comunicar una visión, exigir la rendición de cuentas y empujar la ejecución. Para obtener los mejores resultados de sus equipos, los líderes deben liderizar, ser ágiles, retar y aceptar ser retados.

Se usaron como referencia “Want to Build a Loyal Team? Lead from the Front” http://bit.ly/1KpS4P3 , “Crises Changed What I Expect From Leaders” http://bit.ly/1DKjboG , “Hands On vs. Delegation: The Leadership Style Your Team Will Respect” http://bit.ly/1VF3THB , “How Great Leaders Prompt Others To Act” http://bit.ly/1HXOn05 .


10 de agosto de 2015

Del carruaje sin caballo al vehículo sin conductor

Hace unos 100 años los automóviles como medio de transporte comenzaron a cambiar nuestras ciudades, nuestras vías de comunicación, nuestras industrias y se convirtieron en un medio y un símbolo de libertad individual.  Ahora, los vehículos autónomos prometen ser una tecnología tan disruptiva y transformativa como el teléfono móvil derribando industrias y redefiniendo la vida urbana.  Su crecimiento será gradual, pero su aparición puede convertir a los automóviles existentes en algo tan obsoleto como la locomotora de vapor o el teléfono fijo. Hoy en día ya existen lugares que a través de un teléfono inteligente se puede conseguir un taxi, compartir con otros un vehículo o alquilarlo. Probablemente al final veremos vías dedicadas a los vehículos  autopistas y áreas donde se prohibirá la circulación de vehículos tradicionales, los humanos son simplemente demasiado poco predecibles e ineficientes.

Estos vehículos autónomos son vehículos que se auto-manejan sin supervisión o intervención humana, esto a diferencia de los vehículos no tripulados, los cuales  son vehículos controlados en forma remota. Hay muchos indicios del avance en el uso de vehículos autónomo y solo por mencionar algunos:
·         Shangai: Un automóvil en una de “prueba de manejo”, carga pasajeros y comienza a manejarse solo, el volante moviéndose solo a medida que el tráfico pasa sobre un puente hacia el centro de la ciudad. Es todavía una forma limitada de autonomía, ya que se traslada en la carretera cotidiana, usa cámaras y un scanner para hacer seguimiento de las marcas del carril.
·         Heathrow-Londrés: Las transferencia entre el estacionamiento y el terminal se hacen a través de “Pods” (vehículos pequeños, uno en la imagen del artículo)  eléctricos autónomos que se trasladan en un camino elevado dedicado a esto. Usando un kiosko con pantalla táctil se llama a un Pod y se especifica el destino. El Pod, con capacidad para 4 pasajeros, llega a la acera, se estaciona y abre sus puertas. La persona entra al Pod, se sienta y aprieta el botón de “Comienzo”, el único control existente y el Pod se traslada al destino indicado, evitando otros Pods y estacionando en el lugar indicado y preparado para atender la próxima “llamada” que reciba.
·         En Estados Unidos, ya varios Estados están compitiendo en el financiamiento de centros de investigación, construyendo suburbios falsos y posiblemente lo más importante es que están relajando las regulaciones para atraer una industria en rápido crecimiento: los fabricantes de vehículos autónomos.

Cuándo y cómo se llegará a los vehículos autónomos
Por mucho tiempo se comentaba que los vehículos autónomos estaban a 10 años de llegar al mercado. Si hoy la conservadora industria automotriz piensa que son 5 años, probablemente estamos bastante más cerca:
·         Los grandes fabricantes de automóviles están trabajando fuertemente para producir vehículos autónomos en Detroit, Alemania y Japón, pero Google quiere estar presente al igual que Tesla y Uber. Algunos fabricantes opinan que es menos importante ser el primero que ofrece el producto que ser el último en sufrir un accidente.
·         Los grandes fabricantes de automóviles proyectan la evolución de esta forma:
o    Las funcionalidad de asistencia-al-conductor (control de velocidad de crucero, alertas para conservar el canal, estacionamiento asistido, etc.)  progresivamente gotearán desde los vehículos de lujo a los modelos de mercado masivo.
o    El manejo autónomo será una experiencia de conducir menos estresante.
·         Los vehículos autónomos no se parecerán a los actuales, los Pods futurísticos de Google ya circulan por California y existen diseños sin volante ni pedales y con los asientos en mesa redonda.

Es necesario continuar siendo el propietario de un vehículo?
Los vehículos autónomos pondrán a prueba el concepto de propiedad del automóvil. El automóvil es uno de los activos más costosos que tienen las personas, pero están ociosos el 96% del tiempo.  En lugar de propiedad individual es posible que existan flotas de vehículos autónomos que podrían sustituir todos los traslados realizados por automóviles privados, taxis y buses en una ciudad, creando la misma movilidad con muchos menos vehículos.  Estos vehículos también ofrecen un alto grado de libertad individual, ajustada a la necesidad y capacidad económica de la persona.

Ventajas
# Vehículos: Se requerirían muchos menos automóviles para mover el mismo número de personas, probablemente un 30% menos que hoy. Un estudio realizado para Lisboa concluyó que con “taxibots” se reduciría el número de vehículos necesarios en 80%-90% y otro estudio indica que en Austin, a través de un servicio dinámico de compartimiento de uso a través de taxis autónomos, un taxi reemplaza a 10 automóviles. Por lo tanto se podría reducir vehículos privados en un 90%.
Taxis: Un taxi autónomo podría tener una ocupación de 75%. Adicionalmente los pasajeros dedicarían menos tiempo a la espera, pagarían menos por kilómetro, ya que el mayor costo de los operadores de taxi es el humano. Con razón está Uber tan interesado en vehículos autónomos!!
Flujo de tráfico:
·         Los vehículos autónomos harán que el tráfico fluya mejor, ya que no frenan erráticamente, se les puede re-direccionar para evitar congestión y pueden viajar más cerca el uno del otro para aumentar la capacidad de las carreteras.
·         Estudios indican que una penetración de 90% de vehículos autónomos equivaldría a duplicar la capacidad instalada de las vías de comunicación y recortaría retrasos en un 60% en las autopistas y 15% en los suburbios.
·         Con vehículos en uso constante se requeriría menos espacio de estacionamiento. Existen ciudades donde el espacio para estacionamientos representa hasta el 24% del área total de la ciudad. Como consecuencia, liberando espacio de estacionamiento, más personas podrían habitar en el centro de las ciudades.
Productividad
·         La resultante en ganancias de productividad equivaldría a US$1,3 trillones en Estados Unidos y US$5,6 trillones en todo el planeta.
Seguridad: Si el 90% de los vehículos en las carreteras de Estados Unidos fueran autónomos el número de accidentes bajaría de 5,5 millones en un año a 1,3 millones. Hay que tomar en cuenta que:
·         94% de los accidentes se deben a errores humanos, y las principales causas son alcohol, exceso de velocidad y distracción.  Los vehículos autónomos no tienen ninguna de esas costumbres!
·         1,2 millones de personas mueren anualmente en accidentes.
·         Habrá que definir si el modelo que se adopte para los vehículos autónomos buscará minimizar las lesiones a los pasajeros o minimizar el daño general. Eso implica que los reguladores tendrán que exigir la auditoría de esos algoritmos.

El impacto en muchas otras industrias
Esto sería transformacional para los fabricantes de automóviles, ya que terminarían vendiendo vehículos autónomos a flotas en logar de individuos. El valor en la fabricación de automóviles pasaría de hardware a software y de productos a servicios. Ya vimos como los teléfonos inteligentes acabaron con Nokia y Kodak!  Otras industrias también recibirían un impacto transformacional:
·         Para las empresas aseguradoras la cobertura pasaría de millones de pólizas individuales a cobertura de un número limitado de flotas.
·         Para ciertos fabricantes de partes automotrices el menor número de accidentes representaría una baja en las ventas y asimismo aplica a los talleres mecánicos.
·         Los camiones autónomos, los ya están siendo utilizados y otros en prueba, y allí hoy los millones conductores de transporte pesado mantienen otros negocios como moteles y restaurantes. También podrían restarle negocios de transporte a los trenes y hasta oleoductos.
·         Menos infracciones de tránsito, lo que significa menos policías de tránsito y menos ingresos para las municipalidades.
·         Al disminuir el costo de transporte los productos transportados se abaratarían.

Cómo afecta el empleo?
Desde la perspectiva del impacto de los vehículos autónomos en el empleo:
·         Automatizar representaría malas noticias para los taxistas, un estudio indica que con 9.000 vehículos autónomos se sustituye toda la flota de 13.000 taxis de la ciudad de Nueva York.
·         Conductores tipo Fedex o UPS enfrentarían extinción, ya que si esto no ocurre directamente con los drones de Amazon, bien puede ser un sistema combinado de camiones autónomos transportando hacia los almacenes y drones para la última milla.
·         Los conductores de transporte pesado (en Estados Unidos hay 3,5 millones) son nueve veces más numerosos que taxistas y son mejor pagados. De los diversos tipos de transportistas, los conductores de vehículos pesados representan casi el 50% del costo laboral, los taxistas solo el 3%.  Uber representa poco en este aspecto!!! 
·         Indudablemente la sustitución de esta pérdida de puestos de vendría a través de otros esfuerzos (“Los Robots terminaran robándose los empleos de los seres humanos?”  http://bit.ly/1O08r5w ).

Se hace referencia a “If Autonomous vehicles rule the world” http://bit.ly/1MGpADa , “Autonomous Vehicles Will Replace Taxi Drivers But That's Just the Beginning ” http://huff.to/1L4qGbQ ,
“Among the States, Self-Driving Cars Have Ignited a Gold Rush” http://nyti.ms/1Tb19NV y “Autonomous Cars Are Closer Than You Think” http://tcrn.ch/1yBhzZQ





3 de agosto de 2015

La Capacidad de Atención es afectada por Internet?

Muchos de nosotros tenemos curiosidad por conocer que efecto está teniendo Internet sobre nuestra capacidad de atención. Hoy en día, uno se mueve para chequear su teléfono aprovechando hasta la menor pausa en la vida real, siente las vibraciones fantasmas del aparato incluso cuándo nadie está enviando textos. También son comunes para algunos las dificultades para concentrarse durante largos períodos de tiempo. Todo cambia, empezamos a preocuparnos con respecto a cómo escuchamos, a como memorizamos, a como entendemos, a como nos comunicamos. Nos interesa en lo personal, pero también por nuestros hijos, por nuestros empleados y por cómo nos adaptamos a esta nueva realidad. Esto abarca no solamente la comunicación oral sino también la lectura.  Trataremos de revisar algunos conceptos asociados a la capacidad de atención, observaciones relacionadas a la capacidad de atención en línea y fuera de línea y algunas recomendaciones simples.

Algunos conceptos
·         Capacidad de atención es la cantidad de tiempo concentrado que una persona puede dedicar a una tarea sin distraerse. La mayoría de los educadores y psicólogos están de acuerdo que la habilidad de focalizar atención en una tarea es crucial para la logro de los objetivos personales. Los estimados de la capacidad de atención humana varían enormemente y dependen de la definición de precisión que se utilice.
·         Atención transitoria es la respuesta de corto plazo a un estímulo que temporalmente atrae/distrae la atención. Los investigadores están en desacuerdo con respecto al tiempo exacto del lapso de atención transitoria humana y algunos opinan que es tan corto como 8 segundos.
·         Atención selectiva sostenida, también conocida como atención centrada, es el nivel de atención que produce resultados consistentes a través del tiempo para una tarea. Algunos establecen que el tiempo promedio de atención humana es aproximadamente de 5 minutos, otros dicen que la mayoría de los adultos y jóvenes sanos no pueden mantener atención en una sola tarea más de 20 minutos por situación, aun cuando pueden elegir re-focalizarse en varias ocasiones sobre la misma tarea. Esta habilidad de renovar la atención le permite a la gente “prestar atención” a cosas que duran más de unos pocos minutos, como películas largas por ejemplo. La capacidad de atención varía con la edad.
·         Inteligencia fluida es la habilidad general para pensar en forma abstracta, razonar, identificar patrones, resolver problemas y discernir relaciones. Es la habilidad de percibir situaciones y navegar hacia soluciones en situaciones nuevas, independientes de la experiencia en el tema. Este concepto fue desarrollado en los años 70 y 80 y es el  usado en psicología para explicar inteligencia.
·         Inteligencia cristalizada es la habilidad para usar destrezas y experiencia. No es equivalente a memoria, pero si depende del poder de acceso a información en la memoria de largo plazo.

Capacidad de Atención – En línea
En años recientes investigadores han trabajado en el tema de capacidad de atención y concluyen que el cerebro está siendo transformado por todas esas horas diarias en línea. Precisamente, una de las conclusiones a la que algunos han llegado es que la vida en línea alimenta la inteligencia fluida, mientras que la vida fuera de línea es mejor para alimentar la inteligencia cristalizada.

Estar-en-línea es como estar en un cóctel o en una fiesta eterna, con acceso instantáneo a gente que posiblemente nunca se ha conocido en la vida. La vida-en-línea es deliciosa ya que se trata de socializar prácticamente sin fricción. Se vive en un estado de anticipación perpetua, ya que el siguiente encuentro social puede ocurrir en el próximo segundo. Esta falta de presión en los actos de socialización les permite a algunas personas relajarse y su estado más feliz es cuando están en línea, donde se sienten más en control de la comunicación, son más comunicativos y están más despreocupados.

Esta forma de interacción alimenta la agilidad mental. Este  mundo sin fricción premia a la percepción rápida, a la evaluación instantánea y al ingenioso. Para aquellos que viven  profundamente en este mundo (como los que se dedican a los juegos en línea, algunos profesionalmente) significa desarrollar una gran capacidad de memoria de corto plazo, de procesar múltiples objetos simultáneamente, de intercambiar tareas y de procesar rápidamente la información que se les presenta. La inteligencia fluida es un conjunto de habilidades que están presentes en el momento.

Capacidad de Atención – Fuera de línea
El aprendizaje fuera de línea se parece más a ser miembro de un club del libro que estar en cóctel. Investigaciones realizadas demuestran que la gente lee una página impresa de una forma diferente a una lectura en una pantalla. Son más lineales, más intencionales, con una menor probabilidad de hacer multitasking o de buscar rápidamente palabras claves. La lentitud de la lectura o del pensamiento solitario significa que las personas están menos interesadas en data individual, les interesa más como encajan las diferentes piezas.

Les preocupa más la forma de la narrativa, la teoría que sintetiza o el contexto general. Tienen tiempo para ver una capa sobre otra, produciendo emociones mixtas, ironías y paradojas. Al observar lo que ocurre y seguir el camino lineal de una historia, uno convierte información en conocimiento en una forma que no es posible si se enfatiza la respuesta rápida y el estímulo continuo.  Las preguntas diferenciadas a las cuales conduce este enfoque son más de sensaciones que de significado. Llevan a discutir sobre como los eventos se despliegan y como el contexto influye el comportamiento, haciendo que sea mucho más probable que se realicen evaluaciones de tipo moral. Les interesa saber hacia dónde se dirige todo y cuál es el final.

Inteligencia cristalizada es la habilidad de usar la experiencia, el conocimiento y el resultado de una educación a través de la vida que ha sido almacenada en la memoria de largo plazo. Es la habilidad de hacer analogías y comparaciones. La inteligencia cristalizada se acumula a través de los años y lleva eventualmente al entendimiento y a la sabiduría.

Algunas recomendaciones
Para tener una mejor calidad de atención es conveniente controlar el uso del teléfono inteligente, tratando de alejar el bombardeo tecnológico de manera que su pueda tener conversaciones inteligentes sobre temas importantes. Algunas recomendaciones simples son:
  •    No permitir que la inmediatez del medio de comunicación dicte la calidad de la conversación:  Por ejemplo, usar oraciones completas en los medios sociales como Twitter, Facebook.
  •         Escuchar más, hablar menos: Así hay más tiempo para pensar.
  •      La Tecnología no es un sustituto para relaciones reales: Para entender a las personas y también para liderar hay que hacer conexión personal con la gente.
  •     Vivir el momento: Si se está en una reunión, se debe concentrar en la reunión. El escuchar y participar en las conversaciones puede llevar a la colaboración efectiva.


Internet y los estudiantes
En encuestas realizadas con maestros estos indicaron que el 77% de ellos piensa que Internet tiene un impacto primordialmente positivo en los estudiantes, pero el 87% opinan que las tecnologías modernas están creando una generación más distraída con capacidad de atención recortada:
·         Los que dedican mucho tiempo solitario a Internet tienden a tener menos habilidades de comunicación, menos autoconciencia y menor inteligencia emocional.
·         Los alumnos que dependen principalmente de Internet hacen menos investigación profunda y se corre el riesgo de perder el entendimiento más profundo.
·         46% piensa que los teléfonos en el salón de estudio son una distracción. Cuando se ha prohibido el uso de ellos en clase, la calidad de la enseñanza y del aprendizaje aumentó exponencialmente.

 


Se hace referencia a “Building Attention Span” http://nyti.ms/1HbFYV3 , “Is Social Media Shortening Our Attention Span?” http://onforb.es/1Ud9R0A y Is technology and the internet reducing pupils' attention spans? http://bit.ly/1fQjDXe